Introducción
la sociedad es un conjunto de personas que se relacionen entre si, teniendo en común ciertos rasgos e intereses, conductas, tradiciones, entre otras cosas, etas características son las que distinguen a todas y a cada una de las sociedades y es debido a esto que podemos notar ciudades mucho mas desarrolladas que otras en muchos aspectos así como sociedades que sigues con las mismas formas de vivir sin cambiar nada, guardando sus tradiciones pero ¿que ventajas y desventajas tiene las diferentes organizaciones de las sociedades?, ¿que consecuencias puede tener?
Desarrollo
las principales ventajas entre las ya mencionadas anteriormente como el desarrollo urbano esto refleja y hace distinciones entre países, también a tomar mejores acciones para la protección y cuidado del medio ambiente, esto es de suma importancia como el reciclado y la reutilizacion, el trabajo colaborativo, campañas de protección y de desarrollo sustentable.la sociedad es el conjunto de personas que interaccionan entre sí y comparten ciertos características culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes. la definición de sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, primates...) y de seres humanos. La diferencia que existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos:
la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que
la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc.
Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferencia cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades. Dentro de las poblaciones existe una relación entre los habitantes y el entorno que los rodea; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les da una identidad propia. De otra manera, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos.
También, es importante mencionar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de esta se entiende que fue la etapa de producción se fueron ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad
Antes de la Revolución Industrial, los grupos culturales estaban más aislados unos de otros, y como tal, fueron capaces de desarrollar y mantener sus propias creencias y sus sistemas culturales. En general, las culturas en el pasado querian mantener el equilibrio el equilibrio durante períodos prolongados de tiempo, y muchas veces no se adaptaban a los grandes cambios a menos que fueran obligados a hacerlo. Los antropólogos destacan la innovación como uno de los más grandes determinantes de los cambios culturales ya que ellos lograron la creación de magníficos inventos. La innovación puede ser en forma de una nueva tecnología, una nueva práctica, o un nuevo principio que influye en cómo los miembros de la sociedad conducen sus vidas y así mejorar como personas. Por ejemplo, la innovación tecnológica del automóvil personal tendría enormes implicaciones para que las familias de clase media cambiaran su estilo de vida sin embargo, la gente en la sociedad a menudo son muy renuentes a aceptar cosas nuevas y adquirir nuevos inventos, a menudo es más fácil seguir con lo que uno ya está acostumbrado que a la adopción de algo nuevo. A pesar de esta vacilación, si la innovación es lo suficientemente grande, la gente en la sociedad a menudo se siente obligado a cambiar, Sin embargo, en el mundo actual, las ideas y las prácticas se intercambian todo el tiempo entre las diversas partes del mundo principalmente las ideas negativas por eso es que se propaga la delincuencia
Hablar de diversidad socio-cultural remite al concepto de alteridad: del otro y del nosotros, del otro en relación a nosotros.
Liliana Sinis. Plantea que el estudio de la diversidad /diferencia fue el objeto por el cual se constituye la antropología como disciplina científica. Dentro de las corrientes de la antropología clásica y de la sociología de la educación, la diversidad cultural fue tratada de diferentes maneras:
a) Para el evolucionismo existe un único modelo de civilización o progreso representado por la sociedad europea occidental (victoriana). La diversidad cultural existente es vista como supervivencias de etapas anteriores, cuanto más atrasadas o primitivas, más lejos están del modelo de civilización propuesto.
b) A principios del siglo XX el funcionalismo y el culturalismo norteamericano han tratado de explicar el problema de la diversidad a través de relativismo cultural o el respeto por las culturas, cuyo objetivo más importante era eliminar el etnocentrismo proveniente de las teorías evolucionistas. Pero el gran problema del relativismo es que su discurso quedó atrapado dentro de los mismos postulados que quería cuestionar, ya que si bien permite superar el etnocentrismo, no pudo resolver de qué forma se producen los procesos de desigualdad entre las culturas.
c) El modelo del reproductivismo cultural elaborado en Francia por Pierre Bourdieu, analiza a la escuela dentro de un contexto mayor, ligada a la cultura, las clases y la dominación separa del re productivismo mecanicista althuseriano, sosteniendo que las escuelas son instituciones relativametne autónomas del control económico y político. Utiliza la categoría de capital cultural previo como aquél que poseen las clases altas, por el cual obtienen mejores resultados en la escuela que cualquier otro grupo. Los que tienen menor capital cultural (clases medias y bajas) tienen peor rendimiento y deben dirigirse a carreras menos prestigiosas (aquí encontrarías tanto a la minorías étnicas como de clases subalternas, representadas en la diversidad cultural y socio-cultural). Entonces, según el planteo bourdiano, es la escuela el lugar donde se legitima el capital cultural dominante, perpetuándose los privilegios culturales y los de clase.
conclusión
en la información presentada anteriormente se menciona como funcionan o están organizadas muchas de las sociedades del planeta debido a eso es que algunas comunidades han logrado ser potencias mundiales y muy importantes dentro de los países aunque esto suele ser muy significativo también acarrea con sigo muchas consecuencias como el calentamiento global, desastres naturales, deterioro ambiental, entre otras consecuencias debido a la sobre población y a los malos hábitos en cuanto al cuidado del ambiente
practica 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario